EMPLEO EN LA RED 2: EMPLEO 2.0 Y MARCA PERSONAL

EMPLEO EN LA RED 2: EMPLEO 2.0 Y MARCA PERSONAL

La llegada de las nuevas tecnologías y las redes sociales y profesionales han cambiado por completo los procesos de selección, siendo la relación entre candidatos, empresas y evaluadores mucho más interactiva. Esto provoca que nuestra presencia online o marca personal pueda ser determinante cuando enviamos nuestro currículum a una oferta de trabajo. La Marca Personal, por tanto, responde a cómo es nuestro sello identificativo o perfil en la red dentro del ámbito profesional y supone ser un elemento en el que debemos reflexionar y manejar adecuadamente para conseguir aumentar nuestra empleabilidad o capacidad para ser candidatos óptimos a los puestos de trabajo y empresas que nos interesen.

Crear una marca personal es algo fundamental, ya que nos ayudará a diferenciarnos del resto de candidatos. Construir nuestro “sello propio” a través de las redes sociales y profesionales, blogs personales o páginas web, nos hará visibles a las personas y empresas que gestionan procesos de selección y dará valor a nuestra candidatura. Es por eso que debemos mimar nuestra huella online, evitando fotos inadecuadas que den una imagen poco profesional o comentarios/opiniones personales que puedan condicionar nuestra contratación. Lo ideal es que mantengamos un discurso neutro, centrado en las temáticas en las que estamos especializados o que están vinculadas a las empresas o sectores en los que nos gustaría trabajar.

Nuestra marca personal debe transmitir todas las cualidades, actitudes y características que nos hacen idóneos para el puesto. Requiere de constancia, paciencia y una planificación previa, debiendo reflexionar previamente sobre quiénes somos y que queremos lograr con estas acciones, es decir,  identificar nuestros objetivos y diseñar una planificación clara para alcanzarlos.

Hay un número casi infinito de razones para trabajar en construir tu propia marca personal. Pero, a mi modo de ver, todas convergen al final en una idea de fondo: lograr una buena marca personal puede tener un impacto muy grande en tu estatus profesional.

fuertote_redes

Algunas de las razones más importantes sobre la importancia de cuidar nuestra marca personal son

  • Libertad profesional: Adiferenciarte pasas de formar parte de la excesiva oferta a formar parte de un club mucho más apetecible que es el lado de la demanda.
  • Una marca personal lo suficientemente fuerte hace que sea mucho más viable plantearte con éxito una fórmula de autoempleo o la creación de una pequeña empresa puesto que has solventado en gran medida uno de los problemas más duros en esa situación: cómo lograr una base suficiente de clientes.
  • Círculo virtuoso: a mayor reputación, las oportunidades se multiplican y eso a su vez mejora aún más tu reputación.

mercado-oculto_02

Además del perfil que diseñamos en los portales de empleo, existe la posibilidad de desarrollar la marca personal a través de las redes sociales/profesionales y/o recursos digitales personalizados como los blogs. El uso de uno u otro elemento dependerá de nuestro objetivo y perfil profesional y de cómo su uso y difusión nos ayudará a mejorar nuestra empleabilidad.

Como recursos para creación de blogs existen herramientas como Blogger o WordPress que facilitan diseños atractivos y personalizables. Igualmente, está la posibilidad de crear una web con nuestros currículum a través de aplicaciones como Jimdo o Wix.

En el caso de que optemos por las redes profesionales podemos citar como redes importante Xing y Linkedin, siendo ésta última la red profesional más utilizada por las empresas proporcionando una opción de publicación y búsqueda de ofertas de empleo. Es fundamental que para potenciar nuestra marca personal completemos al 100% nuestro currículum, interaccionemos con la comunidad, solicitemos ofertas de empleo y realicemos networking con nuestros contactos así como ingresar y participar activamente en las comunidades y grupos que desde Linkedin se conforman.

redes_01redes_02

En el caso de las redes sociales (Twitter y Facebook), a pesar de estar más relacionadas con el ámbito personal y no profesional, pueden servirnos para difundir tanto información como contenidos que consideremos de interés, por ejemplo, los creados en nuestro blog. Como en el caso de Linkedin estos contenidos deben aportar valor a la comunidad, facilitar el posicionamiento de nuestra marca y nuestra candidatura y ayudarnos a diferenciarnos del resto de candidatos. Finalmente, estas redes sociales nos permiten interactuar con la comunidad, mediante la expresión de nuestras opiniones y seguir cuentas/usuarios vinculados a empresas, puestos de trabajo, personal de recursos humanos, blog temáticos, expertos, etc. Es recomendable que tengamos cuentas distintas para uso personal y profesional, así como que tengan nombres diferentes para que la cuenta profesional no nos conduzca a la personal.

No debemos olvidar que para un uso efectivo de estos recursos deberemos contar con un currículum vitae y una carta de presentación que podemos incluir a través de los perfiles online que nos facilitan diseñar. Debemos conocer la perspectiva de los departamentos de recursos humanos y empresas, cuidando nuestra imagen online y desarrollando una marca personal que apoye y promocione nuestra candidatura.

busquedaefectiva_01

Recomendados para ti

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Chat USLABORI